• La rebelión del espacio vivido

HabitarCity

~ para cambiar la vida

HabitarCity

Archivos mensuales: diciembre 2015

Releyendo «Urbanismo y Desigualdad Social» de David Harvey

27 domingo Dic 2015

Posted by Pedro Jimenez-Pacheco in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Isotropía

 Harvey es probablemente el geógrafo vivo más reconocido. Teórico brillante y marxista declarado, su influencia se extiende mucho más allá de la geografía, hacia el conjunto de las ciencias sociales, siendo un referente fundamental para los estudiosos de la ciudad desde un enfoque crítico. Urbanismo y desigualdad social, publicada por primera vez en 1973, es una de las obras clave del autor, especialmente conocida por presentar la ruptura del geógrafo con los planteamientos neopositivista, predominantes hasta ese momento en el ámbito anglosajón, y sustituirlos por un enfoque marxista. De esta forma, el libro se convirtió rápidamente en una obra paradigmática, que abanderó el cambio de posición epistemológica de muchos científicos sociales en la década de los setenta, durante el auge de las ciencias sociales críticas y de la geografía radical. Valga decir también que muchos de estos científicos, que abrazaron el marxismo en los efervescentes años setenta, volverían a los…

Ver la entrada original 632 palabras más

La teoría de la solución espacial de Harvey

27 domingo Dic 2015

Posted by Pedro Jimenez-Pacheco in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Isotropía

La mayor parte de la obra de David Harvey se ha dedicado a establecer las bases de lo que él denomina materialismo histórico-geográfico. En sus obras más conocidas, el autor señala la escasa atención que prestó Marx al espacio e intenta compensarlo, para lo que parte de sus textos originales y el método dialéctico. De las aportaciones realizadas por el autor en este sentido, una de las más conocidas es la teoría del ajuste o solución espacial a la crisis (spatial fix).

Aunque esta teoría se desarrolla fundamentalmente en su obra Limits to Capital, algunos elementos de la misma ya empiezan a intuirse en su obra anterior Urbanismo y Justicia Social (mucho más difundida en el ámbito hispanoparlante). De hecho la primera, en gran medida, se dedica a desarrollar aspectos de la teoría histórico-geografía introducidos en la segunda. En Urbanismo y Justicia Social, Harvey explica las ciudades…

Ver la entrada original 734 palabras más

«Unravelling Capital’s contradictions»: David Harvey (subtítulos en castellano)

10 jueves Dic 2015

Posted by Pedro Jimenez-Pacheco in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Vídeo:

Geógrafo y teórico social británico, distinguido profesor de la City University de Nueva York (CUNY) y Miliband Fellow de la London School of Economics. Director de The Center for the Place, Culture and Politics, y autor de numerosos libros.
Es uno de los 20 autores más citados en humanidades, y sus libros y ensayos han sido de gran influencia el desarrollo de la geografía moderna.

Ver la entrada original 102 palabras más

Financial markets, algo-rhythms, and cities – Borch, Hansen and Lange

07 lunes Dic 2015

Posted by Pedro Jimenez-Pacheco in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Intervention – “Towards a Metaphilosophy of the Urban” by Andy Merrifield

04 viernes Dic 2015

Posted by Pedro Jimenez-Pacheco in Sin categoría

≈ Deja un comentario

AntipodeFoundation.org

I suspect I’m not the only one thrilled by the prospect of seeing Henri Lefebvre’s great philosophical tract, Métaphilosophie, from half-a-century ago, finally make it into English. Thanks to the dedicated steady work of Stuart Elden, rapidly becoming Lefebvre’s Anglophone ambassador (I’m tempted to say an English Rémi Hess, but that wouldn’t be kind), and David Fernbach’s considerable translation skills, Metaphilosophy is due out next spring with Verso. This might well be the philosophical event of 2016. The translation has a wonderful postface essay by Marxist scholar Georges Labica, a former philo prof at Nanterre.[1] Labica says Métaphilosophie is a very important book, as important for us today as it was important for Lefebvre himself back then. Indeed, it’s perhaps Lefebvre’s most important work, says Labica, a milestone text, the most satisfactorily executed and the best organised of all his books, demarcating what he once did from what he…

Ver la entrada original 3.338 palabras más

Radical Urbanism, The Right to the City

02 miércoles Dic 2015

Posted by Pedro Jimenez-Pacheco in Sin categoría

≈ Deja un comentario

Deterritorial Investigations

Peter Marcuse, Margit Mayer, Susan Fainstein, David Harvey, moderated by Neil Smith,

Ver la entrada original

publicaciones

  • La ciudad: poesía y horror
  • Discurso de clausura para el Encuentro «El futuro del pasado. El patrimonio en buenas manos».
  • Cultural Heritage SA y el sueño moderno: Un hotel llamado Quito, símbolo de ti, símbolo de qué, símbolo de clase
  • Gritando vendrá la primavera
  • Cuarentena de lo urbano

Comentarios recientes

CUARENTENA DE LO URB… en Cuarentena de lo urbano
Pedagogía y defensa… en Plusvalía y rentabilidad del s…
Más allá de la solid… en De Pie Ecuador: producción soc…

Archivos

  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • marzo 2021
  • octubre 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015

Categorías

  • Desigualdad
  • Ecuador
  • el habitar poético
  • el habitar urbano
  • Elecciones
  • Neoliberalismo
  • Pluralidad metodológica
  • Política
  • Política del espacio
  • Sin categoría
  • Teoría del espacio crítica
  • Teoría del espacio crítico
  • Terremoto

sigue al autor en twitter

Mis tuits

publicaciones recientes

  • La ciudad: poesía y horror
  • Discurso de clausura para el Encuentro «El futuro del pasado. El patrimonio en buenas manos».
  • Cultural Heritage SA y el sueño moderno: Un hotel llamado Quito, símbolo de ti, símbolo de qué, símbolo de clase
  • Gritando vendrá la primavera
  • Cuarentena de lo urbano

Comentarios recientes

CUARENTENA DE LO URB… en Cuarentena de lo urbano
Pedagogía y defensa… en Plusvalía y rentabilidad del s…
Más allá de la solid… en De Pie Ecuador: producción soc…

Archivos

  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • marzo 2021
  • octubre 2020
  • marzo 2020
  • junio 2019
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • febrero 2018
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015

Categorías

  • Desigualdad
  • Ecuador
  • el habitar poético
  • el habitar urbano
  • Elecciones
  • Neoliberalismo
  • Pluralidad metodológica
  • Política
  • Política del espacio
  • Sin categoría
  • Teoría del espacio crítica
  • Teoría del espacio crítico
  • Terremoto

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • HabitarCity
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • HabitarCity
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra